
Hay diferentes enfoques respecto a cómo puede crearse una buena resistencia a la persuasión:
- La teoría de la inoculación (1964, Mc Guire): En una situación de comunicación persuasiva el método más adecuado para combatirla y poder neutralizarla sería exponer al individuo, grupo o colectivo a formas debilitadas de la misma, de forma que se lograse estimular las defensas psicológicas contra los argumentos previstos.
- La estrategia del mensaje de apoyo: Se fundamenta en inducir a los individuos o grupos receptores a la resistencia contra la persuasión aislándolos del contacto con los mensajes o bien estimulándolos a no reconocer la validez de los argumentos persuasores.
- La educación: es la manera tradicional más generalizada y económica de obtener recursos contra la excesiva manipulación persuasiva.
- La contrapropaganda: Por medio de esta técnica, se define y planifica la lucha contra las técnicas y argumentos de la propaganda, aunque utilizando los mismos principios y metodología. Entre las principales técnicas destacan:
- Reconocer los puntos esenciales y más débiles de la propaganda adversaria para poder combatirlos mejor.
- Desmontar sistemáticamente por medio de los hechos el carácter contradictorio de la propaganda.
- Evitar el ataque frontal a la propaganda adversaria.
- Personalizar el ataque.
- Ridiculizar al adversario.
- Rechazar los símbolos propagandísticos.
http://www.youtube.com/watch?v=rH4sGYOcW_E&feature=related
Recomiendo ver el documental Zeitgeist.
FUENTE:
http://dm-uane.blogspot.com/2009/01/u1-comunicacin-persuasiva-17.html