Discriminación por motivos de sexo:
Es la forma más común de discriminación y las mujeres son el
grupo más afectado, aun cuando se disminuye la brecha entre hombres y mujeres que trabajan en el mundo, la brecha salarial entre estos dos grupos esta lejos de disminuir en forma considerable, además de que entre dos personas de distinto genero igualmente capacitadas es probable que la mujer obtenga un trabajo de menor jerarquía o peor remunerado. Otra forma de discriminación en el lugar de trabajo es el acoso sexual. Éste se refiere a conductas de naturaleza sexual u otros comportamientos basados en el sexo, que afectan la dignidad de la mujer y del hombre.


Esta forma de discriminación afecta los emigrantes, minorías étnicas y a la población
indígena y tribales y otros grupos vulnerables. Al aumentar el ritmo de migración entre países se ha variado la composición cultural y racial dentro de los mismos, lo que produce nuevas formas de discriminación racial contra trabajadores emigrantes y
alcanza hasta la segunda o tercera generación de hijos de estos, que ya siendo ciudadanos del mismo país igualmente se ven afectados.
indígena y tribales y otros grupos vulnerables. Al aumentar el ritmo de migración entre países se ha variado la composición cultural y racial dentro de los mismos, lo que produce nuevas formas de discriminación racial contra trabajadores emigrantes y
alcanza hasta la segunda o tercera generación de hijos de estos, que ya siendo ciudadanos del mismo país igualmente se ven afectados.


La forma de discriminación más común consiste en la falta de oportunidades para
encontrar un empleo, lo que produce que los discapacitados encuentren trabajos de
baja remuneración o simplemente vivan extensos periodos de tiempo desempleados.
Este dato no es menor si se considera que la gente con discapacidad esta entre el 7%
y el 10% de la población actual y que se estima que el porcentaje aumentara debido al
envejecimiento demográfico. El porcentaje de desempleo en países en desarrollo para
discapacitados bordea el 80%.
Discriminación por motivos o tendencias religiosas: encontrar un empleo, lo que produce que los discapacitados encuentren trabajos de
baja remuneración o simplemente vivan extensos periodos de tiempo desempleados.
Este dato no es menor si se considera que la gente con discapacidad esta entre el 7%
y el 10% de la población actual y que se estima que el porcentaje aumentara debido al
envejecimiento demográfico. El porcentaje de desempleo en países en desarrollo para
discapacitados bordea el 80%.
Las principales formas de discriminación religiosa tienen que ver con conductas ofensivas al interior de la empresa, faltas de respeto a costumbres religiosas, obligación de trabajar en días considerados feriados religiosos, la falta de neutralidad en prácticas de contratación y promoción profesional, denegación de permisos para actividades empresariales y la falta de respeto por las normas sobre vestimentas.

Discriminación por edad:
Esta forma de discriminación afecta al grupo que busca trabajo, pues se imponen
límites de edad para la contratación o bien se alega una falta de tiempo para alcanzar el desarrollo optimo dentro de la empresa o un exceso de experiencia. Nuevamente debido al envejecimiento demográfico el porcentaje de gente mayor de 60 años aumentara notoriamente, lo que provocara nuevos conflictos que debían ser regulados por medio de legislaciones adecuadas
Discriminación múltiple: límites de edad para la contratación o bien se alega una falta de tiempo para alcanzar el desarrollo optimo dentro de la empresa o un exceso de experiencia. Nuevamente debido al envejecimiento demográfico el porcentaje de gente mayor de 60 años aumentara notoriamente, lo que provocara nuevos conflictos que debían ser regulados por medio de legislaciones adecuadas
Este tipo de discriminación sucede cuando un individuo pertenece a más de una minoría o grupo con tendencia a ser discriminado, como por ejemplo una mujer con incapacidad o un indígena de avanzada edad.
En youtube hay un reportaje relacionado con la discrminación que existe en Chile: http://www.youtube.com/watch?v=DJMFwOFoGlQ&feature=related
Fuente:
http://www.cedoh.org/proyectos/discriminacion/assets/Nociones.pdf
En youtube hay un reportaje relacionado con la discrminación que existe en Chile: http://www.youtube.com/watch?v=DJMFwOFoGlQ&feature=related
Fuente:
http://www.cedoh.org/proyectos/discriminacion/assets/Nociones.pdf
BUENA AMIGO! ME SIRVIO MUCHO!
ResponderEliminar